Robert D. Thompson, nuevo director científico de MATERFAD

ho

El hasta ahora responsable de formación afronta el nuevo cargo con la voluntad de crear sinergias entre los nuevos materiales, los profesionales creativos y las empresas.

MATERFAD cuenta con un nuevo director científico, Robert D. Thompson, con un perfil polifacético y la voluntad de crear sinergias entre los nuevos materiales, los profesionales creativos y las empresas. Su formación académica y experiencia profesional nos ofrecen algunas pistas de cómo conseguirlo.

Lejos de decidir dedicarse a aquello que por naturaleza se le daba muy bien, relacionado con las disciplinas creativas, Robert Delano Thompson decidió optar por el bachillerato científico y estudiar la fría racionalidad de la ingeniería. Pensó que la creatividad podría florecer en cualquier campo al que se dedicara.

Desde Italia, donde vivió durante buena parte de su infancia, se trasladó a Boston. Entre 1997 y 2001 estudió Ingeniería mecánica aplicada a la medicina, con una doble especialización en prótesis medicinales y en ética médica, en la Universidad de Massachusetts en Amherst. Después de trabajar durante un tiempo decidió seguir formándose y, tras pasarse unos meses dedicado a la prospección de ideas, fue aceptado en el Art Center College of Design de Pasadena, California, centro al cual accedió mediante una beca. Su portfolio de ideas, concebido durante aquellos meses, fue determinante para que se la concedieran.

En el Art Center College of Design estudió entre 2003 y 2007 diseño de producto y diseño de automoción. Gracias a sus buenas calificaciones fue invitado a formar parte de un programa internacional que le permitió trasladarse a Francia, a la escuela de negocios INSEAD de Fontainebleau, donde pudo cursar un programa especial que enlazaba diseño de producto con estrategias comerciales, en el año 2006.

 

 

Tras su paso por Francia estuvo viviendo durante varios años en Italia, donde trabajó en múltiples proyectos como diseñador de producto aplicado a los campos de la belleza y el mobiliario, y en California, donde continuó su camino como concept designer y art director hasta 2012.

Su mente inquieta ya había forjado por entonces una idea fundamental. Las disciplinas técnicas, creativas y económicas deben dialogar entre ellas, relacionarse, para no caer una y otra vez en los mismos errores. Se dio cuenta de que, para poder integrar estas disciplinas, los materiales eran una parte fundamental y así fue como inició sus estudios en química y materiales para completar su visión de lo que él denomina “somática”, una nueva metodología, que está desarrollando en el plano teórico, en la que integra las tres patas del proyecto antes citadas, la técnica, la creativa y la económica.

En los últimos años Robert D. Thompson se ha dedicado sobre todo a la docencia en diversas escuelas universitarias, como Elisava, IED i Llotja de Barcelona. Se incorporó al equipo de MATERFAD hace dos años como responsable de formación. Ahora, como director científico, continua como responsable del programa de formación, tanto presencial como online, del centro de materiales, y además define las líneas de investigación y divulgación del conocimiento, dirige el programa de adquisición de materiales, supervisa la elaboración de los contenidos de los proyectos y workshops en los que participa MATERFAD y dirige las consultorías de materiales que solicitan las empresas.

Como Thompson afirma, MATERFAD es un centro donde su metodología somática es fácilmente aplicable, ya que reúne la parte técnica (el conocimiento exhaustivo sobre nuevos materiales), con las empresas que utilizan sus servicios y con las disciplinas creativas, representadas por los profesionales del diseño, la arquitectura y las artes integrados en el FAD.