Neomateria 2024. Cocinando nuevos materiales

ho

Un programa pensado para que los profesionales del sector artesano se introduzcan en el ámbito de los nuevos materiales de forma práctica.

Neomateria 2024 es un programa de actividades organizado por el CCAM y MATERFAD pensado para que los profesionales del sector artesano se introduzcan en el ámbito de los nuevos materiales de forma práctica. En esta nueva edición Neomateria se inspira en el mundo culinario y constará de dos talleres y una charla.

Las incursiones en la cocina son probablemente la vanguardia de nuestro conocimiento de los procesos de transformación de la materia: espumas, emulsiones, fabricación aditiva, aglutinantes, geles, precipitados y otros muchos. Partiendo de los mecanismos químicos y físicos que conforman la ciencia culinaria, en Neomateria 2024 exploraremos técnicas y estrategias para el desarrollo de nuevos formatos materiales con potencial de uso en la práctica artesana y maker.

Además lo haremos explorando fuentes de energía alternativas, mecanismos que generan y/o aprovechan la energía existente y sistemas de producción que son de baja tecnología, bajo coste, bajas emisiones, bajo consumo de agua y procesamiento lento.

 

Actividades 2024:

Workshop «Vida útil de los materiales»

Impartido por: Laurence Humier.
Cuándo: 15/05 de 16 a 20 h y 16/05 de 16 a 18 h
Lugar: Centre d’Artesania Catalunya.



Descripción
: La conservación de los alimentos se basa en una serie de procesos que, principalmente, retrasan la proliferación bacteriana. La supervivencia de los microorganismos depende esencialmente del agua, el oxígeno y el calor. Hervir, congelar, pasteurizar y conservar (en aceite, vinagre, alcohol, sal o azúcar) permiten frenar, incluso detener, la acción bacteriana.

El reto del taller consiste en inspirarse en la experiencia culinaria para controlar la vida útil de los materiales. Algunos materiales como plásticos están destinados a ser reciclados o biodegradables. Otros materiales como la madera o el metal deben ser resistentes a lo largo del tiempo.

Objetivo: Cada participante traerá una muestra de un material vinculado con su actividad creativa y presentará un problema a resolver relacionado con su vida útil.
Capacidad: 20 personas.
Idioma: inglés.

 

Workshop «Fuentes de energía alternativas»

Impartido por: Slow Lab, colectivo de diseñadoras y makers.
Cuándo: 14/05 de 16 a 20 h y 16/05 de 16 a 18 h
Lugar: Centre d’Artesania Catalunya.



Descripción
: ¿Cómo serían nuestros hábitos culinarios si no tuviéramos acceso ilimitado y barato a la energía? ¿Y si sólo pudiéramos utilizar los recursos disponibles localmente?

Combinando teoría y práctica, el taller permitirá descubrir los principios del low-tech, especialmente para preparar y fabricar biomateriales utilizando la energía solar: ¡una energía gratuita e ilimitada!

Objetivo: Los y las participantes conocerán los principios del low-tech y aprenderán cómo diseñar, fabricar y utilizar un deshidratador solar.
Capacidad: 20 personas
Idioma: castellano.

 

Neomateria Talk. Cocinando con materiales

Charla transversal para reflexionar en torno a las temáticas tratadas en los dos workshops.

Laurence Humier

Impartido por: Robert D. Thompson Casas, director científic de MATERFAD, con la participación de Laurence Humier y Slow Lab.
Cuándo: 16/05 de 18.30 a 20.00 h
Lugar: Centre d’Artesania Catalunya.