Género y diseño durante la Barcelona Design Week

ho

El FAD propone reflexionar sobre uno de los grandes retos sociales del siglo XXI, la perspectiva de género y su relación con el diseño.

La Barcelona Design Week invita este 2020 a poner el diseño en el centro de la reflexión y la acción sobre los grandes retos del siglo: la salud y el bienestar, la igualdad de género, la acción climática, el crecimiento sostenible, la innovación tecnológica y las energías renovables.

 

En el marco del ambicioso programa de actividades, que tendrá lugar entre el 17 y el 26 de noviembre, el FAD se ha centrado en uno de los retos propuestos, la igualdad de género, para abrir un diálogo con el público sobre el papel del género en el diseño mediante tres actividades: un reto familiar, un foro de charlas y una proyección.

También durante esta semana, tendrán lugar las sesiones de trabajo, entrega y presentación de propuestas del Sustainable Challenge, un reto para estudiantes de diferentes disciplinas organizado anualmente por MODA-FAD que este año también reflexiona sobre la perspectiva de género, así como el Sustainable Challenge: Open Experts Talks, unas charlas online que los próximos 15 y 16 de noviembre podréis seguir en streaming y que servirán para abrir boca de cara a todo lo que nos espera durante la semana del diseño de la ciudad condal.

 

 

«Ningún diseño es neutro desde una perspectiva de género»

Bajo el título «El género del diseño», las actividades proponen explorar como las proyecciones de género han tenido y siguen teniendo un impacto en los procesos de diseño, los usos y las interpretaciones de objetos y espacios sociales. Ningún diseño es neutro desde una perspectiva de género, y juntos queremos reflexionar sobre cómo debemos diseñar o leer el diseño hoy teniendo en cuenta las demandas y transformaciones que están teniendo lugar en el ámbito del género.

 

 

Reto familiar: «Los artefactos de Uï»
18-22 Noviembre, en línea
Más info e inscripciones

Este reto propone reflexionar en familia sobre las proyecciones de género a través de un ejercicio creativo: diseñar un objeto fantástico para regalar a Uï en motivo de su cumpleaños. Teniendo en cuenta las múltiples y eclécticas aficiones de Uï: jugar a la pelota, bailar, disfrazarse de princesa y de dragón, mirar las estrellas y explorar el fondo marino, la actividad propone a niños de 6 a 12 años y sus familias crear juntos artefactos que permitan al Uï disfrutar de todo esto.

Comisariado por Oblicuas, y organizado por el FAD y el Museo del Diseño de Barcelona, ​​el reto busca despertar la conciencia crítica respecto a los estereotipos de género a partir del diseño de objetos fantásticos.

Oblicuas es un colectivo crítico creado con el objetivo de repensar el diseño y la ingeniería con perspectiva de género. Formado por Claudia Aguiló Vidal, Julia C. Parodi, Elsa Casanova Sampe y Judit Parés Padrós, sus actividades intentan abrir caminos o espacios de encuentro virtuales o físicos donde reflexionar sobre los mecanismos que utiliza el diseño para materializar la cultura y el pensamiento hegemónico para después hackearlos y subvertirlos.

 

 

FAD Fòrum: «El género del diseño»
23 Noviembre, directo en línea
Más info e inscripciones

Una cuidada selección de charlas, debates y otras intervenciones protagonizadas por creadoras y creadores nacionales e internacionales configuran este foro multidisciplinar.

Bajo el título «El género del diseño», el programa abordará el tema desde diferentes perspectivas: la aproximación conceptual desde las ciencias sociales y la teoría del diseño; la práctica profesional des del descubrimiento de las motivaciones que hay detrás de las proyecciones de género en el diseño de productos y servicios; la investigación y la promoción de la equidad de género en los entornos creativos; la gestión de la perspectiva de género en el seno de los tándems creativos y la necesidad de una mayor conciencia crítica de las personas hacia las proyecciones de género en el entorno diseñado.

Presentado y moderado por el sociólogo y activista trans Miquel Missé, el foro contará con la participación del diseñador Gabriel Maher, el artista visual y activista Yolanda Domínguez, el editor y director creativo Luis Venegas, las arquitectas Julia Goula y Ivet Gasol, la tecnóloga Thais Ruiz de Alda, la diseñadora de producto Ana Mir, el director de arte Daniel Ayuso, ilustradores como Lyona y Javi Royo y la escritora, artista y académica Jacqueline Kory-Westlund.

 

 

Proyección de Womanhouse (Johanna Demetrakas, 1974)
24 Noviembre, Filmoteca de Cataluña
Más info e inscripciones

Womanhouse es un documental histórico sobre uno de los eventos culturales feministas más importantes de la década de 1970 y lo hemos querido recuperar para recordar que las transformaciones en el ámbito de la perspectiva de género no son un reto nuevo.

El otoño de 1971, Judy Chicago y Miriam Schapiro, del California Institute for the Arts (CalArts), alquilaron una casa y la transformaron en un proyecto de pedagogía feminista. Durante seis semanas un grupo de veinte mujeres convivieron y trabajaron dentro de esta casa, transformando integralmente cada uno de sus espacios y de sus 17 habitaciones. Demetrakas capturó las sesiones de trabajo colectivo de la Womanhouse y documenta la transformación de la casa, que convirtieron en espacio expositivo entre el 30 de enero y el 28 de febrero de 1972.

La película será presentada por Marta Vergonyós Cabratosa, artista visual, cineasta, activista féminaista y directora de La Bonne (Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison)

 

 

Presentación de resultados del Sustainable Challenge «El género del diseño»
21 Noviembre
Más info

¿Podemos conseguir que la moda integre la perspectiva de género? ¿Es posible que la industria de la moda abandone los estereotipos de género? ¿Es posible un nuevo modelo que potencie las diversidades, como la de género, en lugar de excluirlas? ¿Puede la moda, como práctica clave en la construcción de patrones socioculturales, jugar a favor de la libertad individual y convertirse en una herramienta real de cambios sociales y culturales?

Todas estas cuestiones se han planteado en la segunda edición del Sustainable Challenge, un reto organizado por MODA-FAD para estudiantes de diferentes disciplinas y geografías que en el marco de la Barcelona Design Week trabajarán en grupos mixtos desarrollando piezas y conceptos de moda que, más allá de feminizar los hombres o masculinizar las mujeres, compartirán el objetivo de difuminar la división y contribuir a la eliminación de estereotipos y de etiquetas de género.

En esta sesión, abierta al público de manera online, los participantes compartirán los resultados del reto.