Dani Freixes: «Buscamos diseños sugerentes, cómodos y sostenibles»

ho

Conversamos con el presidente del jurado de los premios Habitàcola para estudiantes de ARQUIN-FAD, centrados en el diseño de puestos ambulantes.

ARQUIN-FAD presenta una nueva edición de sus premios Habitàcola para estudiantes de arquitectura. Hablamos con el presidente del jurado de estos galardones, el arquitecto Dani Freixes, profesor y especialista en la rehabilitación de espacios arquitectónicos y en el diseño de espacios efímeros.

El reto de los premios Habitàcola de este año es «La parada ambulante», una pieza de mobiliario urbano público muy singular y muy popular en el contexto mediterráneo pero de la que no disponemos de grandes referentes. ¿Por qué?

A menudo se trata de un diseño anónimo, artesanal, hecho con bricolaje y muy adaptado a las características personales de venta de cada uno. Suelen ser diseños eficaces, sencillos y diversos y con un poco de falta de deseo formal. Es un referente poco individual y más tipológico.

 

¿Recuerdas haber visto algún proyecto en esta línea que te haya llamado la atención, por bueno o por malo?

He visto paradas en la calle en Marruecos, en Grecia, en Praga, que eran sugerentes. Las paradas de libros de los bordes del Sena en París siempre me han encantado. Y de las furgonetas de los «food trucks» hay de muy buenas.

 

Aunque el auge de los mercados ambulantes de diseño y la creatividad de los arquitectos y diseñadores que hay detrás, las soluciones habituales suelen ser más DIY que proyectos especialmente diseñados para diferentes tipologías de venta. ¿Crees que premios como el de este año pueden hacer cambiar esta tendencia?

Los premios Habitàcola, al igual que los premios FAD, no son una competición sino un reconocimiento, a hacer las cosas de una manera. Hacer las cosas bonitas y sostenibles, ahora es tendencia. Creo que también es tendencia tener en cuenta las necesidades específicas de cada cliente. Y todo esto es lo que queremos premiar este año.

 

¿Cuáles crees que son las características clave que debe tener un buen diseño de parada ambulante?

El confort. Para quien compra y para quien vende. A menudo están a la intemperie, que es muy dura de pelar. También la facilidad de montaje y la facilidad de identificación. En resumen, un diseño sugerente, cómodo y sostenible.

 

Entre los miembros del jurado, está Pere Sirvent, director de mercados y proyectos estratégicos del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona, ​​y las piezas finalistas se expondrán en el Museu del Disseny, ambos casos una oportunidad única para dar visibilidad al diseño emergente con las personas y los espacios donde este puede tener más proyección. Personalmente, ¿qué es lo que valoras más positivamente al juzgar proyectos de estudiantes?

Siempre es difícil juzgar un proyecto, y en este caso más porque a menudo hay todavía una falta de experiencia y de realismo por la condición de estudiantes, pero siempre se puede exigir que en los proyectos haya respeto a las personas y a la naturaleza. Todos los proyectos son una mezcla de necesidades y deseos, que se resuelven en escoger bien los problemas y escoger las buenas soluciones. Elegir necesidades reales acompañadas de deseos sugerentes siempre da resultados buenos.

En realidad no se trata de juzgar, sino de ver qué proyectos tienen más posibilidades de ser referentes por su respeto a los usuarios, atención a las exigencias de la intemperie y enriquecimiento del paisaje urbano donde puede ir. Y siempre es enriquecedor ver la respuesta audaz, generosa e ilusionante de los estudiantes.

Premios Habitàcola