Este año 2019 hace cien años que se fundó la Escuela Bauhaus.
Este año 2019 hace cien años que se fundó la Escuela Bauhaus. La Bauhaus es un referente mundial en la enseñanza del arte, el diseño y los oficios artísticos y un elemento indispensable para comprender el diseño y el arte del siglo XX y su evolución.
Antecedentes
Varios factores confluyen al generar las condiciones que acompañaron y, en cierto modo explican, la creación de la Bauhaus.
Alemania participó en la Primera Guerra Mundial y, fue derrotada. Las ansias nacionalistas, el interés por superar a Inglaterra y Francia, que habían progresado mucho en el siglo XIX, recibieron un fuerte retroceso.
El Tratado de Versalles supuso la pérdida de las colonias de Alemania y de los territorios del Imperio Otomano. El espíritu nacionalista alemán estaba muy bajo en 1919.
La situación social era muy confundida con diferentes tendencias, por un lado, había la tristeza y la baja autoestima de la derrota, pero, por otra parte, la necesidad de encontrar proyectos alentadores que permitieran a los jóvenes canalizar sus naturales energías.
Coherentemente, también en el ámbito político la situación estaba muy polarizada. El comunismo estaba bastante extendido, sobre todo después del éxito de la Revolución Rusa, pero el anticomunismo era también muy fuerte por parte de los partidos conservadores, tradicionalistas y nacionalistas alemanes.
En los años anteriores a la Guerra, se crean muchos movimientos culturales jóvenes, boy scouts, vegetarianos, nudistas… Comunas y cooperativas, colonias culturales y de arte. También grupos por la emancipación de la mujer.
También hay fuertes críticas por parte de los movimientos conservadores ante estas tendencias progresistas. El pesimismo cultural de Nietsche, arraiga fuerte a algunos sectores de la sociedad. Se crean asociaciones anti-judías, nacionalistas cristianas, tradicionalistas alemanas y para la conservación del patrimonio y la cultura tradicional alemana. Estas asociaciones se manifiestan contrarias al progreso y al cambio.
Hay también muchos aspectos culturales relacionados con el arte y el diseño que nos dan datos para comprender mejor el contexto en el que la Bauhaus nació.
La Deutscher Werkbund, fundada por Hermann Muthesius al 1907 donde participaron J.M. Olbrich, Josep Hoffmann, Bruno Paul i Peter Behrens, con la idea de integrar los oficios artísticos a la producción industrial e impulsar el desarrollo de la artesanía, la arquitectura y el diseño.
Peter Behrens trabaja para la empresa de componentes eléctricos AEG. Es pionero en la creación de una concepción unitaria de la arquitectura, el diseño industrial y la imagen gráfica de la empresa.
Adolf Loos publica en Viena, el 1907, «El ornamento es uno delito», texto donde critica todo elemento formal que no se derive directamente de la función. Diseña una casa a Michaelerplatz en 1910, precursora del racionalismo que genera fuertes críticas por la ausencia de ornamentación.
Nace el movimiento De Stijl en Holanda. Su teórico es Theo van Doesburg, el pintor Piet Mondrian y el máximo realizador en el ámbito del diseño industrial y la arquitectura Gerrit T. Rietveld son destacados ejemplos. Buscan la esencia de la forma, reduciendo los colores a los básicos, (rojo, azul y amarillo) y blanco y negro y las líneas se reducen a las horizontales y las verticales.
Simultáneamente, los constructivistas y los suprematistes rusos, después de la revolución, pasan de la oposición a dinamizar el cambio social y artístico. Fomentan la abstracción y buscan la pureza en la expresión artística.
A Weimar, al Gran Ducado de Sajònia, Henri van de Velde había diseñado los edificios de la Escuela de Artes y Oficios y de la Escuela Superior de Bellas artes., el uno ante el otro. Enseñó y, incluso fue director de una de las dos escuelas.
En 1919 las autoridades de Weimar, de ideología progresista, decidieron unificar las dos escuelas, la Escuela de Oficios Artísticos y la Escuela de Bellas artes, creando una escuela única de arte, oficios y arquitectura. Esta decisión es muy importante pues plantea la abolición de la separación entre las bellas artes, artes mayores y las artes artesanales, los oficios artísticos y el diseño, artes menores.
Conceptualmente es una superación del academicismo que reinaba en la concepción de las artes y en la enseñanza de las mismas. Esta escuela se denominará Escuela Estatal Bauhaus, Unión de la Escuela Superior de Arte y de la Escuela de Artes y Oficios y se instaló en los edificios diseñados por Van de Velde que habían ocupado las mencionadas escuelas.
Los inicios
Encargaron la creación y la dirección de esta escuela a Walter Gropius.
Gropius era un arquitecto que había nacido en Berlin el 1883. Había colaborado al estudio de Peter Behrens y tenía estudio propio de arquitectura desde 1910. Autor de edificios importantes como la fábrica Fagus y las oficinas de la exposición de la Werkbund.
|
|
El 12 de abril de aquel año denominan a Gropius como director de la Bauhaus y en octubre empiezan las clases.
Gropius en el Manifiesto de la Bauhaus afirma: «Artistas, derroquemos de una vez los muros que el academicismo deformador ha levantado entre las artes para que podamos ser todos constructores» … «Creemos juntos la nueva construcción del futuro, que será un todo conjunto: Arquitectura, Escultura y Pintura.»
1ª parte de 4. Artículo realizada por Xema Vidal